“La transformación del Bernabéu ha sido una de las obras más espectaculares del mundo en los últimos años y debía ser contada por una entidad del prestigio mundial de National Geographic. Es un relato de intensas emociones y del esfuerzo y profesionalidad
La sala de prensa del Santiago Bernabéu acogió el acto de presentación del documental Megaestructuras: el Bernabéu del siglo XXI, en el que han participado el Real Madrid, Disney y National Geographic. Florentino Pérez asistió al evento junto al consejero delegado de The Walt Disney Company España y Portugal, Simon Amselem; el director del documental, Josep Serra Mateu; y el productor ejecutivo de National Geographic, Iván Bouso.
El presidente del Real Madrid tomó la palabra en primer lugar: “El Bernabéu significa emoción. Este es un territorio de encuentro y de conexión entre personas que están unidas por un sentimiento que es universal como es el madridismo. Aquí se hacen realidad sueños que pueden parecer imposibles. Han sido 5 años de un trabajo inmenso y hemos tenido que superar circunstancias muy adversas, como la pandemia o la guerra de Ucrania y sus consecuencias”.
Un sueño para el madridismo
“Este sueño del madridismo es ya una realidad, y este documental de National Geographic que hoy se presenta al mundo refleja la historia de ese sueño y también la historia de un compromiso. El compromiso de seguir trabajando para que este club, que fue considerado por FIFA como el mejor del siglo XX, sea reconocido también como el mejor club del siglo XXI”.
“Consideramos que esta transformación del Bernabéu, que ha sido una de las obras más espectaculares del mundo en los últimos años, debía ser contada por una entidad del prestigio mundial de National Geographic. Es un relato de intensas emociones y del esfuerzo y profesionalidad de miles de trabajadores que lo han hecho posible, y a los que agradezco siempre su dedicación para conseguir algo que parecía imposible”.
Agradecimiento
“Quiero mostrar también nuestra gratitud a los profesionales de National Geographic y de la compañía Disney, que han tratado este documental con un cariño especial, compartiendo también sensaciones únicas que se han producido en este estadio a lo largo de estos años”.
“El Bernabéu es prestigio y orgullo para el Real Madrid, para la ciudad de Madrid y para la marca España. Uno de los grandes templos del fútbol mundial preparado para vivir nuevos sueños y nuevas emociones.”
Amselem: “Disney, National Geographic y el Real Madrid son referentes mundiales”
El consejero delegado de The Walt Disney Company España y Portugal dijo: “Gracias por habernos abierto su casa para llevar a cabo el más grande de sus proyectos, que es el Bernabéu. Disney, National Geographic y el Real Madrid son referentes mundiales en sus respectivos sectores. Este documental refleja la magnitud y la vanguardia del proyecto en todas sus áreas y también cuenta los retos que ha tenido que superar esta obra”.
Serra: “Hacer realidad este proyecto en el centro de Madrid ha sido un reto mayúsculo”
El director del documental Megaestructuras: el Bernabéu del siglo XXI explicó: “Los espectadores se sorprenderán del entresijo, innovador y descomunal que, no está a la vista de todos, es el hipogeo. Hacer realidad este proyecto en el centro de Madrid ha sido un reto mayúsculo. La historia del Bernabéu del siglo XXI era necesario contarla a todos”.
Bouso: “Esta es una de las grandes historias del mundo”
Finalmente, el productor ejecutivo de National Geographic destacó: “Siempre hemos tenido ilusión de contar grandes historias del mundo y esta es una de ellas. Este ha sido uno de los más especiales. Se ha hecho una de las estructuras más imponentes no solo de Europa, sino del mundo”.
Estreno
Megaestructuras: el Bernabéu del siglo XXI se estrena el 4 de diciembre, en Disney+ y a las 22:50, hora española, en el canal National Geographic.
Descarga más información sobre el documental Megaestructuras: el Bernabéu del siglo XXI